UN ESTUDIO DE LA UCO SEÑALA A LA GANADERÍA EXTENSIVA COMO FRENO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PAJUNA EN EXTENSIVO

UN ESTUDIO DE LA UCO SEÑALA A LA GANADERÍA EXTENSIVA COMO FRENO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA INVESTIGACIÓN REFLEJA QUE LOS ANIMALES MEJORAN EL ECOSISTEMA Y CREAN UNA HUELLA DE CARBONO NEGATIVA.
El profesor de Producción Animal de la Universidad de Córdoba (UCO), Vicente Rodríguez, ha demostrado en el proyecto de investigación ‘Life LiveAdapt’, cofinanciado por parte de la Unión Europea (UE) y del que es también coordinador, que la contribución de esta actividad productiva en el norte de la provincia al buen estado de la naturaleza y a reducir el impacto del cambio climático es positiva.

El también director de la Cátedra de Ganadería Ecológica Ecovalia-Clemente Mata señaló que «el cambio climático es una realidad y la ganadería extensiva se ve perjudicada por este fenómeno al desarrollarse al aire libre, pero, al mismo tiempo, es una solución para mitigar el calentamiento global porque es un sistema que secuestra carbono en líneas generales».

Asimismo, destaca el papel de determinados elementos del ecosistema de la dehesa a los que, en su opinión, no se les ha dado la importancia adecuada, como es el caso de los escarabajos peloteros, «cuyas poblaciones se han reducido drásticamente por el uso inadecuado de productos químicos en el campo, pero que resultan fundamentales para la propia lucha contra los parásitos, la fertilidad de los pastos y la bajada de las emisiones de gases de efecto invernadero».

FUENTE: ABC SEVILLA
MÁS INFORMACIÓN EN:https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-estudio-universidad-cordoba-apunta-ganaderia-extensiva-como-freno-cambio-climatico-202109122006_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fsevilla.abc.es%2Fandalucia%2Fcordoba%2Fsevi-estudio-universidad-cordoba-apunta-ganaderia-extensiva-como-freno-cambio-climatico-202109122006_noticia.html