TRILLADO CON VACAS PAJUNAS

TRILLADO CON VACAS PAJUNAS

TRILLADO CON VACAS PAJUNAS

¿Sabías que la provincia de Jaén en el año 1900 era a nivel nacional, la primera productora de trigo y la segunda productora de cebada y avena? Imaginaos los campos de Jaén en estas fechas. Llenos de segadores provistos de sus hoces que recolectaban a mano el cereal (la mies) que acababa en la era, para pasar la trilla y tras ello, lanzar al viento (ablentar) con ayuda de las horcas ese material vegetal para lograr separar el grano de la paja.

Imaginaos lo que pude sentir cuando encontré esta imagen en el campo. Fue desgarrador “estamparme” con esta reliquia. Algo único. Algo que me hizo reflexionar lo rápido que arrinconamos en el olvido nuestro pasado. ¿Dónde van esas formas de vida, ese vocabulario que se utilizaba para estas tareas -besana, amelgar, parva, dediles, golpero, mangotes, zahones, mies, gavilla, costales, herpil, atroje, arrobas-?

Todo avanza y la vida sigue, pero el valor de esta imagen trillando con vacas pajunas (en peligro de extinción) es algo único e irrepetible y que espero que a todos nos sirva para conectar con nuestras raíces. Nuestro reciente pasado campesino.

Mª Carmen García.