
09 Jun La Junta andaluza habilitará 4 M€ en ayudas para las explotaciones de ganado de lidia
El centenar de ganaderos de bravo que asistió a la “Jornada sobre el vacuno de lidia en la nueva etapa post-COVID” que organizó ASAJA-Sevilla en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Plataforma del Toro Bravo Andaluz, donde se pudo conocer de primera mano la orden de ayudas que publicará en los próximos días la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para paliar las pérdidas sufridas por este sector desde que se decretara el estado de alarma.
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, agradeció la actitud dialogante y la implicación de la Junta de Andalucía, que ha sabido escuchar al sector y ha conseguido redactar, en tiempo récord, una orden de ayudas dotada con 4 millones de euros que sin duda evitará el cierre de muchas explotaciones de bravo.
Y es que la pandemia ha multiplicado las pérdidas de los ganaderos, que ante los elevados costes y la falta de ingresos se ven impelidos a tirar la toalla y sacrificar a sus animales para evitar seguir perdiendo dinero. Este es el camino que en 2020 han seguido dos de cada diez ganaderías de bravo.
Como refleja el estudio de la Plataforma Toro Bravo Andaluz, elaborado con la colaboración de ASAJA y la Universidad de Córdoba, las pérdidas directas de los ganaderos andaluces de bravo en 2020 superaron los 31 millones de euros.
Tal como expuso el portavoz de la Plataforma del Toro Bravo Andaluz, Rafael Tejada, la crisis es de tal calibre que todas las asociaciones de ganaderos con presencia en Andalucía se han unido en esta plataforma que, con el apoyo de ASAJA, lleva varios meses trabajando con la Junta de Andalucía y constituye una oportunidad única para trabajar juntos de la mano en defensa de este sector ganadero.
Fuente: AGRONEGOCIOS.ES