
03 Oct La Complutense de Madrid y el SERIDA desarrollan vacunas para combatir la tricomoniasis en ganado vacuno
La tricomoniasis o tricomonosis es una enfermedad venérea, causada por Trichomonas foetus. Es de carácter agudo o sub-agudo y que afecta principalmente a los bovinos, aunque también puede afectar ocasionalmente a otras especies, como equinos o suidos. Provoca lesiones localizadas en los órganos genitales de machos y hembras, a la vez que abortos. Se transmite principalmente por la cópula, aunque también a través del material de inseminación artificial con semen contaminado.
Dado el impacto de esta enfermedad sobre la ganadería, urge avanzar en el desarrollo de medidas de prevención que puedan combatir las consecuencias derivadas.
El objetivo del presente estudio, llevado a cabo por diferentes instituciones españolas como la Universidad Complutense de Madrid y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), fue desarrollar una formulación vacunal a base de trofozoítos de Tritrichomonas foetus inactivados por liofilización.
La seguridad, inmunogenicidad y eficacia de esta nueva formulación de vacuna administrada por dos vías (subcutánea: SC e intravulvar: IVU) se compararon con una vacuna comercial en un modelo bovino experimental bien establecido.
La nueva vacuna se consideró segura en bovinos porque solo se encontraron reacciones locales leves en el área de vacunación, que desaparecieron a las 3 semanas de su administración. Las vacas inmunizadas con Trichobovis eliminaron la infección más rápido que el grupo no inmunizado.
FUENTE: https://www.diarioveterinario.com/