
17 Ago el consumo de carne en españa
Cada vez consumimos más carne de origen animal. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En 2020, los hogares españoles incrementaron el consumo de carne en un 10,5 %, alcanzando los 2.305,25 millones de kilos.
Gastamos en carne más que en cualquier otro producto. Es el que más proporción del presupuesto acapara en los hogares, el 20,37 % del valor para alimentación y bebidas en el hogar fue destinado a la carne durante el año 2020. El consumo per cápita se acerca a los 50 kilos (49,86 kilos per cápita al año), un 10,2 % con respecto al año anterior.
Dentro del ganado vacuno, las carnes se pueden clasificar en carnes blancas y rojas. El primer grupo se refiere a los animales jóvenes, como la ternera, mientras que las rojas se obtienen de animales maduros (vaca, buey o toro). Cuando nos referimos a la ternera, nos remitimos a la cría hembra de la vaca. Sin duda, uno de los productos más apreciados en las cocinas.
La carne de ternera carece del olor característico. Es casi inodora, tierna y de fácil digerir. En la cocina admite múltiples preparaciones: se puede asar al horno, hacer a la plancha o a la parrilla, guisar o freír. De ahí, que sea una de las favoritas de entre todas las disponibles.
Según la FEN, la carne de ternera se puede considerar una buena fuente de minerales. Es fuente de potasio, fósforo y de vitamina B. La cantidad recomendada es de 100 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.
Fuente: https://www.mundodeportivo.com