
08 Nov Entrevista a uno de los ganaderos de nuestra Asociación: Carlos Faustino Muñoz Arias.
Posted at 11:54h
in noticias
1. ¿Qué le inspiró el amor por la ganadería?
Toda mi vida he tenido verdadera pasión por los animales. El amor a la ganadería fue creciendo conmigo, lo que pasa que hasta hace pocos años no he podido tener mi propio ganado. Una cosa es lo que uno desea y otra muy distinta el camino por donde nos lleva la vida.
2. ¿Cómo fueron los inicios en su ganadería, y cómo aprendió a “ser ganadero”?
Los inicios de cualquier actividad son difíciles, y más en los tiempos que corren. Tuve que dejar mi pueblo por cuestiones laborales, pero siempre tuve una idea fija: tener mi propio ganado. En el momento en que fui propietario de algunas hectáreas de tierra puse manos a la obra. Comencé a solicitar los permisos de alambrado, código de explotación, etc. Todo esto es lo mas engorroso y dificultoso.
En cuanto al aprendizaje nunca se tienen los suficientes conocimientos. Son los animales los que te van enseñando día a día a través del contacto y manejo.
3. ¿Qué raza de ganado tiene actualmente?
Vacuno. Raza Pajuna.
¿Qué le hizo decidirse a criar esa Raza, y qué es lo que más le gusta de ella?
Siempre me gustó el ganado vacuno y sobre todo las razas autóctonas. Me informe sobre varias razas, especialmente de la Berrenda; pero a través de internet conocí la raza Pajuna, hasta este momento desconocida para mí. Me informe sobre esta raza y consideré que por mis circunstancias personales y por las características del terreno donde se asentaría la futura ganadería, era la raza ideal. Creo que acerté.
Lo que más me gusta de esta raza es su rusticidad y facilidad de parto. Por otra parte también son excelentes para cruce industrial y son muy buenas madres.
5. ¿Animaría Ud. a los ganaderos a decidirse a criar la Raza Pajuna?
Sin lugar a dudas. Ya lo he hecho. Aunque todos me dicen, y no les falta razón, que no es rentable criar ganado Pajuno. He aquí uno de los retos que debe proponerse la Asociación. De hecho ya lo está haciendo.
6. Si un joven ganadero le pidiera un consejo, ¿cuál cree Ud. que le serviría de mucho en los inicios de su profesión?
Realmente no tengo tanta experiencia como para dar consejos pero le diría que adquiera el ganado que sea y la raza que sea, que lo tenga bien atendido. El ganado se comporta tal y como lo hace el ganadero con él.
7. ¿Qué opina Ud. sobre la labor que está haciendo La Asociación de Criadores (GRAPA), en la preservación y recuperación de la raza?
Yo creo que se han hecho cosas muy buenas y se siguen haciendo, por parte de veterinarios y ganaderos. Es importante no quedarse estancados. Hay que seguir trabajando y dando a conocer la raza. Y lo más primordial buscar mercado para el producto. Creo que es muy importante la conexión entre los miembros de la Asociación. Cada uno puede aportar nuevas ideas, que podemos intentar centralizarlas y ejecutarlas de la mejor manera posible, y así, seguramente darían buenos resultados. Para mí en cualquier actividad la colaboración y la unión es imprescindible para progresar.
8. ¿Le ve Ud. futuro a La Raza Pajuna?, ¿cree Ud. que pueda hacerse algo más a favor de la raza, que no se esté llevando a cabo?
Si le veo cierto futuro a la raza, pues como he dicho anteriormente, si seguimos trabajando a favor de esta, aportando ideas, buscando salidas al producto. El trabajo siempre obtiene recompensa. Hay que rentabilizar un producto buscando ofrecer calidad. Según tengo entendido la Asociación ya está en ello. En nuestros días tanto con las redes sociales, con facebook y también con el whatsapp es fácil conectar con carniceros y restauradores, formando grupos, (desde el productor al consumidor), y que todos aporten ideas y conocimientos en favor de la raza y de su mejora en calidad cárnica.
9. ¿Ha participado en alguna feria ganadera?
Si, y muy interesante por cierto. Participé como oyente en las III Jornadas de Ganadería y Territorio en La Carolina los días 11 y 12 de mayo. En la feria había representación de varias razas autóctonas de Vacuno, Ovino y Caprino. Lógicamente había varios ejemplares de Raza Pajuna. Me gustó mucho la experiencia y aprendí muchas cosas interesantes.
Una de las cosas buenas que tienen las ferias, es que compartes con otros ganaderos y podemos aprender mucho unos de otros, sobre todo de aquellos que han dedicado toda su vida a la ganadería. Entre conferencia y conferencia, y durante la comida, yo hable con algunos de ellos y aprendí tanto de sus experiencias como de las charlas.
Para cerrar esta entrevista, ¿se le ocurre alguna frase que le recuerde a sus animales y a su profesión como ganadero?
Sí, claro.
Puedo decirte que cuando estoy con mi ganado se me olvidan todos los problemas. Ellos son mi remanso de paz.