
06 Jun LOS ALUMNOS DE LA IX EDICIÓN DE LA ESCUELA DE PASTORES DE ANDALUCÍA VISITAN UNA EXPLOTACIÓN DE RAZA PAJUNA
Posted at 11:40h
in noticias
La vaca Pajuna, es una raza en peligro de extinción, que presenta su mayor censo dentro de los límites del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Esta raza de menor tamaño que otras de producción cárnica se encuentra totalmente adaptada a los sistemas de sierra donde aprovecha los recursos disponibles a través del manejo que le dan los ganaderos.
Ayer día 5 de junio, los alumnos de la IX Edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, visitaron en el término municipal de Alquife (Granada) una explotación de raza Pajuna, donde su propietario Torcuato Aguilera explicó el día a día de estos animales a lo largo del año, su total adaptación al medio, y como a través de la trashumancia en altura los animales encuentran una autonomía alimentaria casi completa en algunas épocas del año. En estos días, los ganaderos de Pajuna en Sierra Nevada hacen los preparativos, en otros sanitarios, para subir a los animales a los puertos de montaña, donde pasaran el verano y parte del otoño a una altitud de entre los 2000 y 3000 metros. En la explotación, los estudiantes realizaron una práctica con terneros Pajunos donde contabilizaron su peso, ésta es una de las acciones que llevan los criadores de esta raza para el control de crecimiento dentro de su Libro Genealógico. La comercialización de los terneros, y como se comienza a dar pasos en el uso del logo del Ministerio de Agricultura “Raza Autóctona Pajuna” fueron otros de los temas tratados durante la visita.
Esta raza además de en la zona de Sierra de Nevada, se encuentra en áreas de sierra de Andalucía, como es la Serranía de Ronda, donde este año se celebra la parte itinerante de la IX Edición de la Escuela, una oportunidad para conocer más profundamente a esta raza.
La Escuela de Pastores/as de Andalucía, en su novena edición, constituye un plan formativo participativo, con la colaboración de diferentes asociaciones de ganaderos de razas puras, como es la Asociación de Criadores de Vaca Pajuna, donde se intenta que los estudiantes conozcan los diferentes sistemas ganaderos y razas existentes en el ámbito andaluz.